top of page

DOCUMENTALES

THE SARK CASE

Director:  Gonzalo Escuder

Guionista:  Gonzalo Escuder

Productora:  A Contraluz Films

Género:  Documental. Política. Historia

 

El 10 de diciembre de 2008 se celebraron en la pequeña Isla de Sark (Reino Unido), las primeras elecciones democráticas de su historia, tras más de 450 años de feudalismo. Fue el fin del feudalismo en Europa.

 

Pero ¿cómo sobrevivió un régimen feudal en Europa hasta pleno siglo XXI? ¿Por qué permitió el Reino Unido, uno de los más activos defensores de la democracia, su existencia bajo la soberanía de la Corona? Pero lo más sorprendente es que la llegada de la democracia a la Isla de Sark dista de ser tan bucólica como podemos imaginar. La hostilidad de sus habitantes ante sus primeras elecciones democráticas produjo un clima de conflicto y fuertes tensiones entre la comunidad de la isla.

 

THE SARK CASE nos descubre la lucha de poder entre el Seigneur feudal y dos misteriosos gemelos millonarios, abanderados de la llegada de la democracia a Sark, un paraíso fiscal. El increíble retrato de la última semana de feudalismo en Sark, la semana de sus primeras elecciones democráticas. Una historia de lucha entre la tradición y el cambio en pleno siglo XXI, entre intereses enfrentados, con un final sorprendente e inesperado.

FENT FREAKS

Directores:  Carles Jiménez y Raúl de la Morena

Guionistas:  Raúl de la Morena y Carles Jiménez

Productora:  A Contraluz Films

Género:  Documental. Circo. Teatro. Arte

 

 

 

¿Qué es un “freak”?

 

La compañía de teatro de calle Gog i Magog presentó en la prestigiosa Feria de Teatro de Tàrrega 2005 el espectáculo “Freaks”, un impactante pasacalles musical.

 

“Fent Freaks” es un viaje a los misterios del proceso vivido por actores y músicos, por todo el equipo de este espectáculo, durante la creación de estas nueve fascinantes criaturas huidas de un circo ambulante. Es un testimonio mágico. Un documental que entra dentro del espectáculo, y en el que el espectáculo entra dentro del documental.

 

Pasen y vean… No tengan miedo...

 

¡MEZQUITA NO!

Directores:  Alberto Aranda y Guillermo Cruz

Guionistas:  Guillermo Cruz y Alberto Aranda

Productoras:  A Contraluz Films y tururut art infogràfic

Género:  Documental. Social. Inmigración. Política. Religión

 

¡MEZQUITA NO! es un cortometraje documental sobre el conflicto ocurrido en la ciudad de Santa Coloma de Gramenet, en el extrarradio de Barcelona, por la instalación de un oratorio musulmán en 2004 en los bajos de un edificio de viviendas. El documental da voz a todas las partes implicadas en el conflicto: los vecinos, la comunidad musulmana, el Ayuntamiento, los miembros de un centro de acogida de inmigrantes, y los mediadores que trabajaron para solucionar el conflicto.

 

¡MEZQUITA NO! participó en numerosos festivales, obteniendo los siguientes premios:

- Premio Migraciones de la Junta de Andalucía a Mejor Cortometraje Documental

- Premio Mejor Documental en el Festival de Cortometrajes SOS Racismo Madrid

- Premio Mejor Documental en la Muestra de Cortometrajes de Sagunto

- Premio Mejor Documental en el Festival de Cortometrajes de Temática Social de Nou Barris

- 2º Premio Mejor Documental en el Festival de cine Baumann de Terrassa

- Mención Especial del Jurado al Valor Social en el Festival Subimagen de Zamora

PIES DE BARRO

Directores:  Guillermo Cruz y Carles Jiménez

Guionistas:  Carles Jiménez y Guillermo Cruz

Productora:  A Contraluz Films

Género:  Documental. Social. Drogadicción

 

Bajo la personal mirada de sus directores, PIES DE BARRO nos acerca a la vida y personalidad de Carlos y Xavi, dos jóvenes toxicómanos cuya rutina diaria gira entorno al mundo de la calle y la drogadicción.

 

En la primera parte del documental, el director Guillermo Cruz, mediante un seguimiento y varias entrevistas, nos muestra el día a día de Carlos –portugués, 25 años–, que nos explica cómo sobrelleva su adicción y cómo palia el síndrome de abstinencia un día tras otro.

En la segunda parte el director Carles Jiménez nos presenta, con una mirada personal e introspectiva, a Xavi –catalán, 27 años–, que nos cuenta con desgarradora sinceridad sus sentimientos más íntimos, su pasado y presente como toxicómano de clase media-alta.

 

PIES DE BARRO es el arrebatador testimonio de dos jóvenes muy distintos que viven inmersos en el mundo de la droga, una realidad con la que nuestra sociedad convive inconscientemente, y cuya voz nos permite aquí conocerla un poco mejor.

bottom of page