top of page

¡MEZQUITA NO!

Puedes verla online

Sinopsis

¡Mezquita NO! es un documental sobre el conflicto ocurrido en la ciudad de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) durante octubre y noviembre de 2004. La instalación de un oratorio musulmán en los bajos de un edificio de viviendas desencadenó las protestas de los vecinos, que se quejaban porque el local no cumplía las condiciones mínimas para albergar un centro de culto.

 

El Ayuntamiento de Santa Coloma había concedido a los musulmanes un permiso provisional para la celebración del Ramadán, para posteriormente reubicarlos en otro lugar. Pero el conflicto ya se remontaba a meses atrás, y el Ayuntamiento había hecho unas promesas distintas a los vecinos. Este engaño provocó que los vecinos se movilizaran protestando porque el Ayuntamiento los había engañado.

 

En medio del conflicto entre los vecinos, el Ayuntamiento y los musulmanes, intervinieron varios miembros del Centro de acogida de inmigrantes y del Ateneo Julià Romerà de la ciudad, que pedían a los vecinos respeto para los que estaban rezando, defendiendo su derecho constitucional a la libertad de culto. Pero las protestas de los vecinos fueron endureciéndose, con manifestaciones cada día más ruidosas justo delante del oratorio, y fue necesaria la intervención pasiva de los Mossos d’Esquadra.

 

Una vez cerrado el conflicto, con la reubicación del oratorio en un descampado fuera de Santa Coloma, ¡Mezquita NO! pretende ser un documental de diálogo y reflexión sobre los hechos ocurridos, sobre las causas y consecuencias de un caso que no ha sido ni el primero ni el último de esta índole, y que cada día prolifera más en las sociedades española y europea, receptoras de gran número de inmigrantes.

Premios y festivales

Premio Andalucía sobre Migraciones Mejor Cortometraje 2005 - Junta de Andalucía

 

Premio Mejor Documental - Muestra de Cortometrajes de Sagunto 2005

 

2º Premio Mejor Documental - Festival Internacional de Cine Baumann de Terrassa (Barcelona) 2005

 

Mención Especial del Jurado al Valor Social - Festival de Cine Subimagen de Zamora 2005

 

Premio Mejor Documental - Festival cortometrajes SOS Racismo Madrid 2006

 

Premio Mejor Documental - "Sólo para cortos" Festival de cortometrajes de temática social de Nou Barris - Barcelona 2006

 

Sección oficial a competición en:

Muestra de Cortometrajes de Sagunto 2005

Festival Internacional de Cine Baumann de Terrassa (Barcelona) 2005

Festival de Cine Subimagen de Zamora 2005

Festival Internacional de Cine de Huelva 2005

Festival de Cine Solidario de Guadalajara 2005

Semana de Cine y Premios Sirocco de Benetússer (Valencia) 2005

Platforma Video Zero - International Film Festival (Atenas, Grecia) 2005

"Solidoc" Muestra de cine documental y solidario de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) 2005

Festival de las Artes Sociales "Faros" de Santa Coloma de Gramenet

Festival cortometrajes SOS Racismo Madrid 2006

Festival Internacional de Cine "El Ojo Cojo" 2006

"Espiello" Festival de documental etnográfico de Sobrarbe (Huesca) 2006

Festival de cortometrajes de temática social de Nou Barris - Barcelona 2006

Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente "Ficma" 2006

Festival nacional de cortos y documentales Redondela en Curto 2006

 

Sección Pacífica - Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos 2005

Sección Badalona - FILMETS Festival Internacional de Cine de Badalona 2005

Sección Open Room - Festival DIBA de Barcelona 2005

Sección Pantallas Abiertas - Festival de Cine de Girona 2005

Semana Intercultural de Girona 2005

Semana Cultural de Sonseca (Toledo) 2006

bidón.jpg
musulman vs vecino.jpg
Taouffik 3.jpg
ruido 01.jpg
Taouffik 2.jpg
octavilla.jpg
vecinos.jpg
Taouffik 1.jpg
puerta mezquita.jpg
puerta mezquita 2.jpg
Portaveu_veïns_2.jpg
musulman.jpg
mosso.jpg
modulo 02.jpg
modulo 01.jpg
megafono.jpg
Mari Carmen 4.jpg
Mari Carmen 1.jpg
Jaume 2.jpg
Esperança_2.jpg
Esperança_1.jpg
ciudad.jpg
Carme 3.jpg
Carme 2.jpg
calle.jpg
barri.jpg
mossos.jpg
paraguas.jpg

Directores y guionistas

¡Mezquita NO! fue el primer documental dirigido por Alberto Aranda, siendo también productor y coguionista, después de haber dirigido el cortometraje Reyes.

 

Socio fundador de A Contraluz Films, donde ha llevado a cabo la producción ejecutiva de las películas Carmo, Savage Grace y Fin de curso, así como de varios documentales y cortometrajes, en el año 2013 estrenó su ópera prima en la ficción, la película La Estrella, que se estrenó en el Festival de Cine Español de Málaga 2013 y que recibió dos nominaciones en los Premis Gaudí 2014 de l'Acadèmia del Cinema Català (Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actriz Secundaria) y una nominación en los Premios de la Unión de Actores 2014 (Mejor Actriz Protagonista Cine).

 

También colabora en la productora Playtime Movies, como productor ejecutivo de las películas Barcelona nit d'estiu y Barcelona nit de reis, ambas dirigidas por Dani de la Orden, así como de otras producciones.

ALBERTO ARANDA

GUILLERMO CRUZ

Guillermo Cruz, socio fundador de A Contraluz Films, ha dirigido, escrito y producido múltiples documentales, además de cortometrajes de ficción, vídeos institucionales y publicidad.

 

Dirigió los cortometrajes de ficción El espejo de la felicidad y Virgen, y posteriormente se adentró en el campo del documental, que no ha abandonado desde entonces, con los documentales Pies de barro (2003), codirigido con Carles Jiménez, y La Foixarda: escalada a la ciutat (2003).

 

Tras codirigir el multipremiado documental ¡Mezquita NO! con Alberto Aranda, en 2005, ha dirigido y producido los documentales Tercera fase (2006), €spanish Dream (2008), EnLaRed (2012) y €uro€stafa (2014).

Datos

Directores de fotografía: Guillermo Cruz y Raúl de la Morena

Productores: Xavier Granada, Alberto Aranda, Òskar Xabier Gómez, Júlia Dalmau

Productoras: A Contraluz Films y tururut art infogràfic (España)

Duración: 30 min.

Idioma original: Español y catalán

Subtítulos disponibles: Español, Inglés

Año producción: 2005

bottom of page