
PIES DE BARRO
Sinopsis

Bajo la personal mirada de sus directores, Pies de barro nos acerca a la vida y personalidad de Carlos y Xavi, dos jóvenes toxicómanos cuya rutina diaria gira entorno al mundo de la calle y la drogadicción.
En la primera parte del documental, el director Guillermo Cruz, mediante un seguimiento y varias entrevistas, nos muestra el día a día de Carlos –portugués, 25 años–, que nos explica cómo sobrelleva su adicción y cómo palia el síndrome de abstinencia un día tras otro.
En la segunda parte el director Carles Jiménez nos presenta, con una mirada introspectiva, a Xavi –catalán, 27 años–, que nos cuenta con desgarradora sinceridad sus sentimientos más íntimos, su pasado y presente como toxicómano de clase media alta.
Pies de barro es el arrebatador testimonio de dos jóvenes muy distintos que viven inmersos en el mundo de la droga, una realidad con la que nuestra sociedad convive inconscientemente, y cuya voz nos permite aquí conocerla un poco mejor.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
La historia de "Pies de barro"
Para los directores Guillermo Cruz y Carles Jiménez, el rodaje de Pies de barro ha supuesto una experiencia dura e intensa, una introspección sincera y directa a un mundo en verdad desconocido por la mayoría.
Cuando decidieron dar voz a dos toxicómanos para conocer mejor su realidad, no podían imaginar el mundo personal en el que estaban a punto de adentrarse.
Durante tres meses ambos trabajaron como voluntarios en un autobús de una ONG, situado en el conflictivo barrio de Can Tunis, la zona de drogadicción más importante en las afueras de Barcelona. Los voluntarios de El bus ayudan a los toxicómanos proporcionándoles comida y bebida, y según un sorteo diario un pequeño trabajo remunerado de una jornada.
Durante ese período, los directores se relacionaron con varios toxicómanos y estuvieron hablando con ellos de sus pensamientos sobre el mundo de la droga y sobre la sociedad, así como de sus propias vidas. La principal dificultad fue contactar con toxicómanos que estuvieran dispuestos y en condiciones para someterse al proceso de grabación de un documental. Así llegaron a un acuerdo con Carlos y Xavi, que se convirtieron finalmente en los protagonistas del documental.
Para Carlos y Xavi, la grabación de Pies de barro se convirtió en un viaje a su interior, una reflexión sobre su vida y sobre sus recuerdos. Una introspección que los directores nos muestran con tacto pero sin ninguna concesión, para permitirnos conocer realmente los sentimientos y pensamientos de dos jóvenes toxicómanos.
Carlos
Carlos nació en Portugal en 1977. Tuvo una niñez marcada por los tópicos de la más dura de las infancias: tras el abandono de su padre, su madre se juntó con un gitano, para el que Carlos trabajó robando en coches y hogares. Más tarde, cuando Carlos ya era un adolescente, su hermano mayor le introdujo en las drogas: su hermano murió hace años de sobredosis.
A los 18 años, Carlos se marchó a Galicia, donde un pescador le ofreció trabajo a cambio de una casa, comida y lecho. Carlos mantuvo una relación con la hija del pescador, fruto de la cual ella se quedó embarazada con 16 años. Las relaciones con la familia empeoraron, pero ellos decidieron seguir adelante con el embarazo.
Un día ella descubrió que Carlos se drogaba, y le hizo escoger: ella y el niño, o la droga. Carlos nos cuenta que él ya no tenía opción: la droga le había poseído, era adicto. Así pues, Carlos se marchó y vino a Barcelona, donde consume sus días buscando dinero para su dosis diaria. Ahora vive en la calle.
El director Guillermo Cruz nos muestra el día a día de Carlos, preguntándole cómo consigue dinero para la dosis, cómo se metió en la droga, y dejándole expresar sus pensamientos sobre la sociedad y sobre el mundo de la droga. Con un estilo narrativo y un ritmo propios, el director nos adentra en el mundo de la calle y la drogadicción, preparándonos para escuchar las palabras de Xavi.
Xavi
Xavi nació en Barcelona en 1975. Es el tercero de cuatro hermanos de una familia de clase media alta.
Su testimonio es quizás el más chocante porque huye de los estereotipos que marcan a Carlos, rompiendo la idea generalizada del toxicómano. Su perfil y sus experiencias en la adolescencia se asemejan a los de la gran mayoría.
Xavi es propenso a las depresiones, y en el instituto empezó a fumar y más tarde a vender porros de marihuana y chocolate. En las discotecas probó las pastillas. Más adelante, por las ganas de probarlo todo, Xavi acabó enganchado a la heroína.
Su familia ha intentado ayudarle varias veces, y Xavi estuvo en tratamiento en una clínica durante una época. Pero al salir, volvió a caer. Tras una temporada en la calle, conoció a una chica colombiana con la que vivió una relación amorosa durante nueve meses. Durante aquel tiempo, no consumió. Pero la chica no tenía papeles y tenían muchos problemas para conseguir trabajos. La ayuda social ya no le servía porque ya no se drogaba, y eso le dolió mucho a Xavi. Se sintió abandonado y cayó deprimido.
Volvió a engancharse y acabó dejando a la chica, avergonzado por haberse gastado todo el dinero en drogas. Ahora ha vuelto a la calle, y vive solo, alejado de su familia, e incluso ha estado en la cárcel...
El director Carles Jiménez nos presenta un testimonio desgarrador y sincero, con una mirada introspectiva y una fotografía muy elogiada, que se complementa a la perfección con la experiencia de Carlos.
Directores y guionistas
GUILLERMO CRUZ

Guillermo Cruz fue socio fundador de A Contraluz Films. Ha dirigido, escrito y producido múltiples documentales, además de cortometrajes de ficción, vídeos institucionales y publicidad.
Dirigió los cortometrajes de ficción El espejo de la felicidad y Virgen, y posteriormente se adentró en el campo del documental, que no ha abandonado desde entonces, con los documentales Pies de barro (2003), codirigido con Carles Jiménez, y La Foixarda: escalada a la ciutat (2003).
Tras codirigir el multipremiado documental ¡Mezquita NO! con Alberto Aranda, en 2005, ha dirigido y producido los documentales Tercera fase (2006), €spanish Dream (2008), EnLaRed (2012) y €uro€stafa (2014).
CARLES JIMÉNEZ

Carles Jiménez fue socio fundador de A Contraluz Films, donde dirigió los cortometrajes Movilidad estática (2001), Pierrot (2002) y Dobles (2004).
También ha dirigido los documentales Pies de barro (2003) junto a Guillermo Cruz, y Fent Freaks (2006) junto a Raúl de la Morena.
Es cofundador de DKiller Panda, reputada empresa dedicada principalmente al diseño gráfico, la ilustración y el merchandising.
Datos
Directores de fotografía: Manuel Santana y Martín Cambariere
Productores: Xavier Granada, Alberto Aranda
Productora: A Contraluz Films
Duración: 52 min. (también disponible versión 2x25min.)
Idioma original: Español y catalán
Subtítulos disponibles: Español, Inglés
Año producción: 2003