
THE SARK CASE
El suceso: El caso Sark

El 10 de diciembre de 2008 se celebraron en la pequeña Isla de Sark (Reino Unido), las primeras elecciones democráticas de su historia, tras más de 450 años de feudalismo. Fue el fin del feudalismo en Europa.
Pero ¿cómo sobrevivió un régimen feudal en Europa hasta pleno siglo XXI? ¿Por qué permitió el Reino Unido, uno de los más activos defensores de la democracia, su existencia bajo la soberanía de la Corona? Pero lo más sorprendente es que la llegada de la democracia a la Isla de Sark dista de ser tan bucólica como podemos imaginar. La hostilidad de sus habitantes ante sus primeras elecciones democráticas produjo un clima de conflicto y fuertes tensiones entre la comunidad de la isla.
THE SARK CASE nos descubre la lucha de poder entre el Seigneur feudal y dos misteriosos gemelos millonarios, abanderados de la llegada de la democracia a Sark, un paraíso fiscal. El increíble retrato de la última semana de feudalismo en Sark, la semana de sus primeras elecciones democráticas. Una historia de lucha entre la tradición y el cambio en pleno siglo XXI, entre intereses enfrentados, con un final sorprendente e inesperado.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Director y guionista
GONZALO ESCUDER

THE SARK CASE fue el debut en la dirección de largometrajes documentales de Gonzalo Escuder, tras acumular mucha experiencia como director de fotografía y montador de documentales para las ONGs de George Soros Step by Step e Idea, en distintos países como Rusia, Mongolia, Haití, Moldavia, Kazakhstan, Bulgaria, Estados Unidos, Myanmar e Israel. Previamente había escrito y dirigido varios cortometrajes de ficción.
Posteriormente ha dirigido, escrito y producido los cortometrajes documentales Familia Ayara y The Walls.
El escenario del caso: La isla
El escenario del caso es una isla intrigante y peculiar enclavada en el Canal de La Mancha, políticamente bajo soberanía británica: la isla de Sark.
Con una población de alrededor de 600 habitantes (doblada en época estival) repartidos en 5 kilómetros cuadrados, Sark es una isla apacible y tranquila, un remanso de paz, un paraíso natural sin el ruido de vehículos a motor, prohibidos a excepción de algunos tractores. Según la Asociación Internacional para el Cielo Oscuro (IDA), el primer lugar del mundo reconocido para observar mejor las estrellas.
En 1565 la reina Isabel I regaló el territorio de Sark a un grupo de soldados, a cambio de que protegieran la corona inglesa de los ataques de los piratas. Se instauró un señor feudal, con 40 terratenientes y sus correspondientes vasallos. Cada terrateniente debía tener a punto su mosquetón para defenderse de los piratas que surcaban las islas. En su historia fue ocupada por franceses y, durante la Segunda Guerra Mundial, por el ejército nazi.
Desde 1565, y hasta el 10 de diciembre de 2008, la isla de Sark vivió bajo un régimen feudal que fue mutando con los siglos, 'dulcificándose', pero manteniendo la estructura política. Legislativamente independiente del Reino Unido es, como el resto de las islas del Canal de la Mancha, un paraíso fiscal.
SARK

Los implicados en el caso
Los gemelos Barclay

Sir David y Sir Frederick Barclay son dueños de un imperio que incluye el hotel Ritz de Londres, el InterContinental Hotel Group, El Telegraph Newspaper Group, y el Shop Direct Group. Su fortuna se estima en 2.300 millones de dólares, la número #421 del mundo en 2010 según la revista Forbes.
Todo empezó en 1993, cuando los Barclay llegaron a Sark provenientes de Mónaco. Sark es un paraíso fiscal a una hora de vuelo de Londres, la capital de su imperio económico. Compraron el islote de Brecqhou, uno de los 40 feudos de Sark, y construyeron allí la residencia de sus sueños: un castillo medieval. Pero cuando descubrieron que estaban supeditados a un señor feudal y a sus leyes medievales, iniciaron un periplo legislativo y económico para derrocar el feudalismo en Sark, erigiéndose como abanderados de la democracia.
15 años después, su candidatura encabeza las primeras elecciones democráticas en la isla de Sark. En ese momento, son propietarios de aproximadamente el 25% de la isla, y una cuarta parte de la población de Sark trabaja para ellos en distintos negocios locales.
El Seigneur

Michael Beaumount es el Seigneur (Señor) de Sark desde 1974. Heredero del título feudal, tiene 40 terratenientes y unos 560 vasallos. Vive con su esposa en la Seigneurie, la mansión que pasa de generación en generación.
Tiene derecho a cobrar la “trezième”, el único impuesto de la isla, equivalente al 13% del precio de compra de cualquier terreno en la isla. Tiene derecho a veto en el Chief Pleas, el parlamento local. Es el único que puede tener palomas, y el único que puede tener una perra. Es el 22º (y último) “Seigneur” de Sark.
Se siente tranquilo y respetado por los que serán sus conciudadanos tras las elecciones.
Reginald Guille

Reginald Guille es juez, magistrado, presidente “ex officio” del Parlamento, fidelcomisario y otros cargos oficiales. Es la mano derecha del Seigneur, que designa a dedo esos cargos.
Defensor acérrimo del régimen feudal en Sark y del Seigneur, está convencido de que los Barclay han ejercido presión y manipulación sobre los medios de comunicación que ostentan para lanzar un “ataque democrático” sobre la isla de Sark.
Kevin Delaney

Kevin Delaney es el hombre de los Barclay en Sark, cuyos intereses representa, gestionando sus inversiones y proyectos. Es su rostro en la isla, pues la mayoría de los habitantes de Sark nunca han visto a los Barclay.
Critica con dureza el sistema feudal y defiende la llegada de la democracia. Está convencido de su victoria en las elecciones que se avecinan, aunque es consciente de que la época de transición será larga.
Jennifer Cochrane

Actualmente redactora de “The Sark Voice”, el periódico local de la isla, Jennifer Cochrane ha tenido múltiples trabajos, incluido el ser ama de llaves de la Seigneurie.
Defiende con convicción los valores positivos de la vida en Sark, que cree que sobreviven gracias a un sistema feudal que dista mucho de la imagen que el mundo tiene del feudalismo.
Está convencida que las intenciones de los Barclay no son lo que predican.
Mrs. Oliver

Mrs. Oliver es la misteriosa y desconocida editora de “Sark News”, el periódico local de los Barclay, rival directo de “The Sark Voice”.
Nadie sabe quién es Mrs. Oliver, una figura en la sombre a quien nadie ha visto nunca.
Es la voz más dura y crítica con el Seigneur y el sistema feudal.
Pero... ¿existe realmente Mrs. Oliver?

Abogados de los Barclay en Londres y Jersey respectivamente, McDermott y Gordon Dawes se ocupan de los múltiples aspectos legales de los juicios y procesos que los Barclay han iniciado contra el feudalismo en Sark. Están convencidos de la filantropía y las buenas intenciones de sus clientes y les defienden con empeño.
Critican con dureza que en el siglo XXI exista un sistema feudal con leyes tan increíbles como que se permita “golpear a las esposas siempre que se haga con una vara no más ancha que el dedo pulgar”, entre otras leyes deleznables y privilegios absurdos del señor feudal.
Mc Dermott y Gordon Dawes

Edric Baker

Edric Baker es uno de los terratenientes más antiguos en la isla. Hombre de campo (su familia se dedica a la cría de ovejas) ve en los Barclay los generadores de un conflicto que se podría haber evitado.
Para él, el sistema político y económico de Sark, el sistema feudal, es el mejor para su pequeña comunidad. Ahora que debe votar, quiere que al menos le represente “su señor”, y cree que habrá aún más feudalismo en la isla si los representantes de los Barclay ganan las elecciones, ya que están comprando poco a poco toda la isla y los negocios.
Paul Armorgie

Paul Armorgie es el propietario de uno de los hoteles de la isla, es el único habitante que ha visitado a los gemelos Barclay en su castillo.
Mantiene una posición neutra en el conflicto de las elecciones, pero defiende la independencia que disfruta Sark a pesar del sistema feudal, y que le ha permitido ser una isla paradisíaca, un remanso de paz y tranquilidad que promete a sus huéspedes.
Paul Williams

Paul Williams es agricultor y diputado de Sark en el Chief Pleas (el parlamento feudal de la isla).
Defensor de que “las cosas sigan como están”, desconfía de las intenciones de los hermanos Barclay y de las pretensiones económicas que tienen en Sark.
Está convencido de que los gemelos “quieren controlar la isla”.
Fred Teers

Fred Teers presume de ser la persona con más edad de la isla a sus 93 años. Un anciano entrañable que se disfraza de Papá Nöel en Navidad, para entretener a los niños de su pequeña comunidad.
Confía en la democracia como promesa de mayores oportunidades para todos los habitantes de Sark.
Como él dice “Sark ha sido buena para algunos, pero quiere que Sark sea buena para todos”.
Las armas del caso
Dinero

Símbolo del capitalismo, mueve el mundo, y en Sark no podía ser menos.
El Seigneur cobra el único impuesto de la isla, la Trezièmme.
Los Barclay son conocidos por su inmensa fortuna, y por no deparar en gastos a la hora de luchar contra el feudalismo de Sark. Pero también por haber comprado el 25% de los negocios de la isla y estar empleando al 25% de su población, ofreciéndoles trabajo y un futuro mejor, la mejor baza ante las elecciones.
Urna

Símbolo por excelencia de la democracia, del derecho a votar, la urna se convierte en el arma principal de los Barclay para derrocar el sistema feudal de Sark.
La caja que albergará la decisión de los habitantes de Sark para nombrar a sus representantes políticos.
Leyes

Los gemelos Barclay pusieron en marcha un amplio dispositivo legal para anular las leyes feudales primero, y para imponer la instauración de la democracia en Sark después.
Cada parte del conflicto utiliza las leyes democráticas o feudales que más le conviene para reafirmar sus argumentos o atacar al contario.
Prensa

La prensa, el arma más mediática utilizada por los protagonistas de esta historia.
“The Sark Voice”, el periódico local, versus “Sark News”, el nuevo periódico de los Barclay editado por la misteriosa y desconocida Mrs. Oliver.
Una lucha que llegó mucho más allá de las fronteras de Sark, ocupando numerosos artículos en el conocido periódico The Daily Telegraph, propiedad de los Barclay, que lo utilizaron para lanzar un sonoro ataque mediático contra el feudalismo de Sark.
Castillo

Símbolo medieval de poder, sorprende por ser el hogar y guarida de los Barclay, defensores de la democracia, en vez de la casa del Seigneur.
Permite a los gemelos salvaguardar su privacidad, y les aísla del resto del mundo, incluidos todos los habitantes de Sark, la mayoría de los cuales no les han visto nunca.
Palomas

Sólo el Seigneur puede tener palomas o una perra.
Es el símbolo de los privilegios que ostenta, su arma de distinción frente a los terratenientes y el resto de habitantes de Sark.
Datos
Director de fotografía: Josep Mª Domènech
Música original: Maikmaier (Jens Neumaiker y Maik Alemany)
Productores: Xavier Granada, Eugènia Giné
Productora: A Contraluz Films (España), con la colaboración de TVC
Duración: 75 min.
Idioma original: Inglés
Subtítulos disponibles: Español
Año producción: 2010